miércoles, 7 de marzo de 2007

Clase Periodismo en Red

La clase comenzaba con las últimas puntualizaciones acerca de Internet 2, un proyecto tecnológico que nacía en 1996 para desarrollar la red en favor de las necesidades académicas. Los americanos buscaban la confluencia entre la mensajería sincrónica, la alta velocidad y la interactividad, así como la creación de una mayor red de servicios y contenidos de calidad que beneficiaran a la comunidad informativa. En definitiva, más velocidad, más seguridad y más fiabilidad.

Los otros aspectos tratados estaban relacionados con lo que se conoce como Web 2.0. Las conocidas redes sociales incorporaron un elemento tecnológico que las convirtio en sociedades sociotécnicas. Antes el networking se hacía a través de teléfono o correo postal, se hacía a través de teléfono o correo postal, pero Internet ha abierto un escenario de posibilidades mucho mayores.

Las estadísticas muestran una elevada penetración de las nuevas tecnologías, donde destacan los países escandinavos que se sitúan a la cabeza como usuarios de la Red y de la telefonía móvil. España está más rezagada en el aspecto de Internet, pero el impacto de los teléfonos móviles ha sido muy elevado dentro de la sociedad.

Resulta interesante observar este tipo de estadísticas para analizar en qué lugares están penetrando las tecnologías con mayor rapidez y aceptación, pero no es tan interesante el qué, cómo el porqué. ¿Por qué al norte prefieren la pantalla grande?

No hay comentarios: